- Impulso naval en Caleta: API y la provincia avanzan en la obra del astillero de Caleta Paula
- Docentes de ADOSAC exigen ser incluidos en la emergencia hídrica y piden justificación por inasistencias
- Oficial: Franco Colapinto renovó con Alpine
- SIPGER desmiente rumores sobre “filtros” en nuevas operadoras petroleras
- Cesar Alegre: “Solicitamos continuidad de cláusula gatillo para todo el 2026 y recomposición salarial”
- La música une fronteras: orquestas de Caleta Olivia y Chile en un encuentro binacional
- El Centro de Jubilados Fraternidad convoca a una asamblea abierta este sábado
- Santa Cruz audita sistemas de medición de gas en cuencas hidrocarburíferas
- Caleta Olivia: SPSE anunció que aplicará un descuento del 40% por la falta de agua
- Instalan bomba en la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia con una inversión que supera los $80.000.000
Continúa el conflicto docente en reclamo de apertura de paritarias y estabilidad laboral
En el marco del paro de 72 horas dispuesto por Adosac, docentes de la filial local marcharon junto a sus pares de Pico Truncado y Los Antiguos. Exigen recomposición salarial urgente y denuncian la posible pérdida de 1.500 puestos de trabajo.
- Por El Caletense | 30/10/2025
Vanina Galván, secretaria general de la filial local de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), habló con el programa El Oso, de El Caletense Radio y detalló que la medida concretada hoy en el centro de la ciudad busca visibilizar el reclamo por una recomposición salarial urgente, estabilidad laboral y la reapertura de la mesa paritaria.
“Esta actividad que se organizó de manera zonal es en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial y también por la supuesta pérdida de puestos laborales para el año que viene, que de concretarse, según el relevamiento que está haciendo ADOSAC, se perderían alrededor de 1.500 puestos de trabajo”, advirtió.
Galván cuestionó la falta de respuestas de las autoridades provinciales y la suspensión de las reuniones de subcomisión laboral por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE). Resaltó que, con estas decisiones, el CPE continúa incumpliendo con lo ya acordado, lo que lleva a que se agrave el conflicto. “Se va profundizando este conflicto que es responsabilidad del gobierno provincial poder resolverlo, sentarnos en un diálogo verdadero, donde no haya contradicciones entre ellos, porque evidentemente el gobierno tiene internas también”, expresó.
Respecto al acatamiento de las medidas, Galván indicó que el miércoles superó el 50%, aunque la falta de agua en varias instituciones afectó el desarrollo normal del paro debido a que las actividades fueron suspendidas. “En la localidad tenemos alrededor de 2.300 compañeros y el 50%, es un número importante”, subrayó.
Finalmente, se refirió a los resultados de las elecciones legislativas y afirmó que los mismos reflejan que el gobierno provincial ya no cuenta con el apoyo del sector. “No tiene ya el apoyo del sector docente, que lo tuvo cuando estuvo en campaña, ni del sector de la salud pública, ni de seguridad, ni de la administración pública. Fue una derrota contundente para Claudio Vidal y de continuar con estas decisiones políticas que vienen tomando desde la cartera educativa va a ir empeorando la situación, es el único sindicato que hoy se encuentra con medidas de fuerza, pero sabemos que los salarios de todos los empleados de la administración pública están por debajo de la línea de la pobreza”, expresó.
Mirá el video relacionado
Otras noticias que pueden interesarte
Cesar Alegre: “Solicitamos continuidad de cláusula gatillo para todo el 2026 y recomposición salarial”
El secretario general de ADOSAC adelantó los ejes que llevará el gremio docent...
“Un gramo de confianza le tengo que tener”. Julián Carrizo habló sobre el diálogo con el intendente
El secretario general del Soemco, habló sobre el 15% de incremento salarial pen...
El Congreso de ADOSAC resolvió un nuevo paro por 72 horas
ADOSAC informó que, en el marco del Congreso Extraordinario realizado en el dí...
Fernández: “Del 150% al 15%: el acuerdo más bajo y la lucha más corta del gremio docente”
El último acuerdo salarial del sector docente quedó muy por debajo del firmado...
ATE realiza un fuerte reclamo por empleados municipales en Puerto Deseado
El gremio reclama la actualización del adicional para 14 trabajadores de recole...
Tras reunirse con el Intendente, Julián Carrizo dijo: “Existe voluntad de pago”
El secretario general del SOEMCO se reunió con el intendente Pablo Carrizo en m...
ADOSAC para por 72 horas luego de “promesas incumplidas”
El gremio estatal docente anunció un paro provincial de 72 horas desde este mi...
Denuncian maniobra fraudulenta para instalar un delegado trucho en la UOCRA de Puerto Deseado
Presentaron documentación falsificada ante el Ministerio de Trabajo y la ARCA. ...
ATE inicia paro de 72 horas en la ASIP, tras fracasar conciliación con el gobierno provincial
Sin avances en lo salarial ni en lo laboral, los trabajadores de la Agencia Sant...
Trabajadores de ATE iniciaron retención de servicios en los CIC provinciales
Desde el gremio reclaman al gobierno provincial que culmine con el proceso de re...
AMET alerta sobre el riesgo de desfinanciamiento de la educación técnica en el presupuesto 2026: "Está en juego el futuro"
En una entrevista exclusiva con El Caletense Radio, Gustavo Basiglio, referente ...
Empleados municipales esperan definiciones sobre el incremento salarial
Este lunes el SOEMCO convocó a reunión de delegados y representantes de sector...






















