08 Oct, 2025
LO ÚLTIMO
- Minera Santa Cruz aclaró que no habrá reducción salarial tras el cambio de empresa de vigilancia
- Más de 700 empleados municipales sin obra social: "desde 2018 seguimos reclamando una solución que no llega"
- Importantes avances en la obra del centro de monitoreo, pavimentación y bacheo
- Se celebró el 43° Aniversario de la Escuela Municipal de Danza Clásica
- Caleta Olivia acelera obras: “Queremos llegar al 20 de noviembre con avances visibles en la ciudad”
- Tragedia en Caleta Olivia: identificaron al hombre asesinado a puñaladas
- El Gobierno Provincial acompañó la asunción de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia
- El Observatorio Económico de la UNPSJB suma a vecinos y organizaciones sociales al relevamiento de precios en la Patagonia
- Minera Santa Cruz contrata empresa de San Juan y propone una reducción salarial del 30% a los trabajadores
- Lobos: “Educación superó los 5.000 Títulos Secundarios y Superiores emitidos”
San Antonio Internacional pierde 4 millones de dólares por mes y su situación es compleja
Con tan sólo un 22 por ciento del personal operativo en la actualidad, la empresa con más de sesenta años de historia en el país, atraviesa uno de sus momentos más difíciles.
- Por El Caletense | 09/06/2020
La reciente cancelación de equipos de torre repercute directamente en la fuente laboral de aproximadamente mil operarios ante la abrupta caída en la actividad y por consiguiente en los ingresos de la mayor empresa de servicios petroleros que busca revertir el difícil escenario.
Si bien a lo largo de su historia San Antonio supo reponerse de muchos altibajos, el presente es de una magnitud más compleja según indicaron fuentes oficiales. La presión de entidades bancarias, la dificultad para acceder a medidas impulsadas por el Gobierno Nacional y la falta de dividendos, son parte los principales obstáculos que se conjugan con la caída en la actividad.
Previo a la pandemia de Covid-19, SAI tenía activos 86 equipos de torre, y una amplia agenda de servicios especiales brindados como cementación y fractura. Sin embargo, la abrupta caída de la actividad suspendió la operación de muchos equipos que se encontraban trabajando.
A pesar de ello, solo 14 equipos mantienen vigentes los contratos con las operadoras cobrando por ellos los contratos completo. Por otro lado, por fuerza mayor - en medio de la pandemia - se pararon equipos con contratos activos que deberían cobrar el 50% del costo operativo de los equipos, así lo indican las cláusulas contractuales ante causas de fuerza mayor, sin embargo, ante la negativa de las operadoras, solo están percibiendo el 35%. La peor situación la tiene la empresa con la operadora YPF, que avanzo en la quita de contratos.
Actualmente SAI cuenta con 12 equipos de pulling activos y 2 de perforación, mientras que, en servicios especiales la actividad se encuentra paralizada casi en su totalidad. Ante esta situación, solo el veintidós por ciento de la nómina completa de personal se encuentra activa, es decir 1000 operarios de un total de 3740, el resto se encuentra inactivo.
La caída de los ingresos es más que preocupante, y las pérdidas ascienden a cuatro millones de dólares al mes en una empresa que tiene en el país 130 equipos, de los cuales solo trabajan 12 equipos de pulling y 2 de perforación, uno de ellos a punto de ser cancelado.
Ante esta situación, más de 10 entidades bancarias con las que opera presionan en relación a los créditos profundizando el ahogo financiero. Oficialmente indicaron que se trabaja con cada uno de los frentes buscando acuerdos convenientes con las operadoras, evaluando anuncios del Gobierno Nacional y planteos de las entidades sindicales.
Así mismo, sostienen que SAI hace 5 años no genera dividendos lo que impide contar con el respaldo económico necesario para afrontar la situación.
Otras noticias que pueden interesarte
Capsa apuesta todo por quedarse con Manantiales Behr y promete inversión inmediata
El gerente general de Capsa, Adolfo Storni, confirmó el interés de la compañ...
Grave denuncia en Cañadón Seco: alertan por abandono de pozos y contaminación petrolera
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco emitió una carta abierta donde expres...
Confirman el cierre de la planta de YPF: hay 60 trabajadores afectados y preocupación por el impacto ambiental
Luego de un mes de rumores e incertidumbre, esta semana se confirmó el cierre d...
“Vaca Muerta Tour”: un viaje desde Comodoro para buscar trabajo en Neuquén
Un emprendimiento de Comodoro Rivadavia lanzó el “Vaca Muerta Tour”, un ser...
Río Negro otorgó a PAE y Tango la primera concesión de explotación no convencional
Se autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa en una Concesión de Expl...
El subsidio al gas en Neuquén: qué pasará con la Zona Fría
El proyecto de Presupuesto 2026 propone derogar la ampliación de la Ley 27.637....
Una compañía especializada en fracking pone la mira en Vaca Muerta
El presidente Javier Milei se reunió con directivos de la empresa Continental R...
José Llugdar sostuvo que la exploración en Palermo Aike abre una esperanza de futuro
El secretario general de Petroleros Jerárquicos valoró la inversión de YPF en...
La baja de rigs en Neuquén es mínima, pero preocupa en el resto del país
Los perforadores activos disminuyó a 29%. Nación pide no alarmarse, pero desde...
Tango Energía: el relanzamiento de Aconcagua tras superar la crisis
Aconcagua Energía dejó atrás su antigua identidad y se relanzó como Tango En...
Horacio Marín presentó en Gastech el potencial de Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participó hoy como uno de los princ...
Clear Petroleum mira al futuro con la operación de áreas en Santa Cruz
Con más de 30 años de experiencia en servicios petroleros, la compañía proye...