01 Oct, 2025
LO ÚLTIMO
- Pedro Tiberi: “Salimos al campo y vamos a seguir controlando que las empresas cumplan las condiciones”
- Santa Cruz participó en la Feria de las Regiones
- La Caja de Servicios Sociales suma empadronamiento digital para Enfermedades Crónicas y Diabetes
- Daniel Álvarez: “Detrás de cada entrega de terrenos hay una historia de vida”
- Vanina Galván: “Hace muchos años no están en las aulas y no conocen la realidad”
- Brindan capacitación para auxiliares de Jardines Maternales
- La UCR impulsa una rifa solidaria para construir su sede partidaria
- CAPROMISA renovó autoridades en búsqueda de fortalecer a las pymes santacruceñas
- Congreso de Adosac: Valentín acusó a la agrupación Lila de no defender el mandato de Río Gallegos
- “Somos un espacio abierto al diálogo y la construcción colectiva para que el país salga adelante”
Tras finalizar la paritaria docente, ¿cuáles serán las medidas a seguir?
ADOSAC inició la paritaria este martes, la negociación con un pliego que incluye salarios, devolución de descuentos, anulación de multas y mejora en las condiciones laborales.
- Por El Caletense | 30/09/2025
Este martes comenzó la paritaria entre ADOSAC y el Gobierno Provincial, luego del mandato definido en el Congreso Extraordinario del domingo 28 de septiembre, donde las resoluciones se sustentaron en la firmeza de un pliego amplio de reclamos. La jornada paritaria se desarrolla en un contexto de alta conflictividad y con la expectativa de respuestas inmediatas a las demandas del sector.
En un encuentro realizado en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, representantes del Consejo Provincial de Educación (CPE), ADOSAC y AMET retomaron la discusión paritaria. Los sindicatos plantearon la necesidad urgente de una recomposición salarial, continuidad de la cláusula gatillo y nulidad de las multas aplicadas a los gremios.
ADOSAC presentó un listado de 25 puntos pendientes de respuesta, entre los que se incluyen la recuperación de los días caídos antes del 10 de octubre, mejoras en las condiciones laborales y la exigencia de una oferta salarial antes de diciembre. "En Santa Cruz no se llega a fin de mes", remarcaron los representantes del sindicato docente.
Por su parte, AMET coincidió en la urgencia de discutir el salario y puso el acento en la restitución de los días descontados, además de pedir avances en temas vinculados a la carga horaria de auxiliares y la creación de cargos en educación técnica.
Desde el Ejecutivo, se destacó la voluntad de diálogo y se ratificó que la devolución de los descuentos por días de paro de agosto y septiembre se efectivizará antes del 10 de octubre mediante una liquidación complementaria.
En cuanto a la paritaria salarial, el Gobierno propuso adelantar la fecha previamente acordada y fijó como nuevo encuentro el lunes 17 de noviembre. Según explicaron, para ese momento se contará con datos actualizados de inflación y proyecciones económicas, lo que permitirá definir incrementos en función de la evolución del IPC.
"En 2024 se produjo la recuperación de cuatro años de pérdida salarial y este proceso continúa en 2025 con gran esfuerzo", sostuvieron desde el Poder Ejecutivo, señalando que se avanzó un 50% por encima de la inflación.
Diferencias y continuidad del debate
Pese a la convocatoria, los gremios remarcaron que la definición de noviembre está lejos de las necesidades actuales del sector docente. ADOSAC señaló que la negociación debía haberse concretado en julio y acusó al Gobierno de "romper compromisos".
Ambos sindicatos insistieron en la necesidad de una recomposición inmediata y advirtieron que trasladarán el debate a asambleas y congresos para definir medidas en caso de no obtener respuestas satisfactorias.
Las partes acordaron mantener reuniones semanales en subcomisiones y una próxima instancia de discusión salarial el 17 de noviembre, en lo que se anticipa como una negociación clave para el cierre del año.
Con informacion de El Diario Nuevo Día
Otras noticias que pueden interesarte
Congreso de Adosac: Valentín acusó a la agrupación Lila de no defender el mandato de Río Gallegos
El representante de la filial Río Gallegos aseguró que los congresales de la a...
Miguel Del Plá: “Queremos una oferta salarial o fecha de reanudación de paritaria que no sea diciembre”
El secretario administrativo de Adosac, remarcó que el sector sostiene los recl...
Javier Fernández: “Este tipo de canalladas no le hacen bien al sindicato”
La Agrupación Lila salió al cruce tras críticas de la conducción provincial ...
Basiglio: "Es necesario comenzar la paritaria salarial en el mes de noviembre"
Así lo indicó el secretario general de AMET de Santa Cruz, Gustavo Basiglio, e...
Vanina Galván: “Esperemos poder llegar a un acuerdo tanto en lo salarial como en lo laboral”
Adosac suspendió medidas ante la convocatoria a paritaria, esperando respuestas...
Miguel del Plá: “Los descuentos no van a quebrar el paro”
El secretario administrativo de Adosac advirtió que el conflicto docente contin...
Cesar Alegre: “Es muy importante que se retome el diálogo”
Este lunes, el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social anunció que el ...
Sergio Sarmiento: “Siguen ligados a Buenos Aires, bueno que vengan de Buenos Aires a buscar los votos”
El dirigente camionero volvió a cuestionar al peronismo santacruceño por su de...
Paro por 48 horas: docentes se manifestaron en el acceso norte de la ciudad
En el marco de un paro de 48 horas, docentes se concentraron en el ingreso a Cal...
Sin sueldo y en alerta por falta de fondos el SOEMCO apunta al gobierno provincial
El secretario General Julián Carrizo indicó este viernes que acompañará a la...
“Con la cuenca no se juega": repudio sindical a Pablo Grasso
En Río Turbio, las organizaciones sindicales de ATE, La Asociacion de personal ...
Paritaria municipal en Río Gallegos:" un acuerdo 37% por debajo de la pauta provincial"
La paritaria municipal de Río Gallegos cerró con un incremento salarial anual ...