03 Oct, 2025
LO ÚLTIMO
- Exclusivo: Camuzzi le reclama a Tettamanti una deuda millonaria por “zonas frías” y alerta por el flujo de fondos
- Comerciantes de Caleta Olivia reclaman medidas urgentes para enfrentar la crisis
- Telebingo Edición de Oro en Caleta Olivia: premios millonarios por el Día del Jubilado
- AMET valoró avances en la mesa laboral y espera definiciones salariales
- Muñoz y Olmos: “El infierno no está más allá, lo vivimos acá”
- Gabriela Ance: “La economía argentina se está rifando por una elección”
- Este domingo se juega el Telebingo Santacruceño del Día del Jubilado
- Comenzó el Programa de Prevención y Promoción Integral de la Salud para el personal policial
- ASIP extendió plazo para regularizar deudas del Impuesto al Sello
- Firman convenio para capacitaciones sobre Ley Micaela
Provincias Unidas se presenta como “lo nuevo y lo distinto” ante el centralismo "insensible" de Milei y “el fracaso kirchnerista”
Los gobernadores ratificaron la voluntad de competir en 2027 para la Presidencia "sin repetir recetas del pasado" y reclamando al Gobierno "que cambie el rumbo". Estuvieron en Puerto Madryn con intención de dejar en claro que Provincias Unidas “no es la larga avenida del medio”.
- Por El Caletense | 01/10/2025
La sola visita a la planta de Aluar en Puerto Madryn y el reclamo para que Nación no mire para otro lado, por ejemplo, por los aranceles que la gestión de Donald Trump impuso a la importación de aluminio, muestran la voluntad de Provincias Unidas de plantarse en defensa de la industria argentina.
Seis gobernadores, candidatos y referentes políticos conforman este nuevo espacio político que se reunió en Puerto Madryn y volvió a marcar agenda. Esa misma agenda federal que pretenden poner sobre la mesa al Gobierno Nacional que sigue haciendo oídos sordos. ¿Cambiará esa postura después del 26 de marzo y las elecciones de medio término?
“Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanan”, dijo Ignacio Torres. «Nos unimos para defender este interior productivo que siente que nadie lo está defendiendo», explicó el santafecino Maximiliano Pullaro. “Provincias Unidas es lo nuevo frente a un modelo nacional insensible”, dijo antes el candidato cordobés al Congreso, Juan Schiaretti.
En tanto que el actual gobernador de la provincia mediterránea, Martín Llaryora resaltó que “es más fácil mirar para otro lado. Nacho (Torres) tuvo el coraje de no hacerlo y por eso estamos aquí. Provincias Unidas es una coalición distinta, profundamente federal, que quiere devolver sentido común y estabilidad a la Argentina”.
Junto a ellos estuvieron los gobernadores Gustavo Valdés y Carlos Sadir. “Cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean. Eso tiene que terminar. No hay Argentina viable sin educación y salud públicas, y sin producción que genere trabajo”, reclamó el correntino. “Mientras la Nación gobierna con la motosierra, nosotros mostramos equilibrio fiscal con sensibilidad social. Provincias Unidas representa seguridad jurídica, respeto institucional y un modelo que atienda a los más vulnerables”, expuso el mandatario llegado desde Jujuy.
Desde Santa Cruz, Claudio Vidal planteó que “el ajuste no es la receta para salir adelante, es la receta para generar más pobreza. Nuestra propuesta se basa en tres pilares: educación, producción y trabajo. No podemos esperar dos años más para cambiar el rumbo”.
Nacho Torres recibió en Puerto Madryn a sus pares de Provincias Unidas.
Todos ellos estuvieron en Puerto Madryn con intención de dejar en claro que Provincias Unidas “no es la larga avenida del medio”, pero “tampoco es la tercera opción, es la única opción si queremos un país federal”, dijeron los gobernadores. Aspiran a conformar un bloque mayoritario en el Congreso a partir de las elecciones del 26 de octubre y la posterior asunción de nuevos diputados y senadores el 10 de diciembre.
Claro que el proyecto no es meramente legislativo, hay voluntad de poder, de Gobernar. Es altamente probable que entre los siete que estuvieron sobre el escenario en el hotel Rayentray de Madryn (Schiaretti, Pullaro, Vidal, Torres, Llaryora, Valdés y Sadir), salga el candidato a Presidente que llevará en su lista la flamante coalición política Provincias Unidas para el 2027. «Vamos a poner un presidente del interior», se escuchó. Se sumarán otros que prefirieron confiar en los armados electorales con La Libertad Avanza y ya lamentan las concesiones, por no decir sumisión, a las que los sometió el armado de listas de Karina Milei.
El espacio Provincias Unidas confía en que también llegarán en formato de interbloque más radicales, legisladores PRO desencantados y hasta peronistas no kirchneristas. Es cierto, el armado es incipiente, pero cuenta nada menos que con el poder territorial de gobernadores que difieren en su origen político, pero coinciden en el objetivo de no repetir recetas del pasado ni ceder al maltrato de quien los acusa de querer fundir a la Argentina.
Así lo evidenció el experimentado Schiaretti y lo ratificó el santacruceño Vidal, quien conoce bien el origen de uno de los extremos que tironean en el país. Un radical como Pullaro no dudó en sentarse a armar con un peronista cordobés como Llaryora, quien a su vez pidió el acompañamiento para los candidatos de Nacho Torres de cara al Congreso. Valdés está en salida de la Gobernación de Corrientes pero lo reemplazará su hermano que ganó ampliamente y le dieron el primer festejo electoral a Provincias Unidas. La integración desde el sur al centro se completa con Sadir y su gestión en Jujuy.
“Después del 26 de octubre cambiarán muchas cosas, deben cambiar. Y nos vamos a poder sentar con otra fuerza ante el poder central”, dijo a Canal 12 Web uno de los participantes del cónclave en Madryn que siguieron con atención desde la Casa Rosada.
Otras noticias que pueden interesarte
Gabriela Ance: “La economía argentina se está rifando por una elección”
Gabriela Ance, candidata a diputada nacional por el FIT, cuestionó la crisis ec...
Pedro Muñoz: “Santa Cruz vive una crisis de empleo y de justicia politizada”
El diputado provincial y candidato a legislador nacional hablo sobre la situaci...
Fabián Leguizamón negó el cierre de la Fundación Valdocco en El Calafate y repudió el violento accionar de militantes de Belloni
El vicegobernador destacó la asistencia permanente del Gobierno Provincial a di...
Leo Roquel cuestiona la gestión provincial y nacional en su recorrida de campaña
El candidato a diputado nacional por el PRO, Leo Roquel, dialogó con El Cale...
Fractura expuesta en la Corte de Justicia de Santa Cruz: cuatro vocales anularon las juras de Acevedo y González Nora
Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña, Reneé Fernández y Fernando Basa...
Curallán denunció falta de informes de auditorías municipales y criticó la educación en Caleta Olivia
El concejal cuestionó la falta de transparencia en las auditorías municipales ...
Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo e...
Milei confirmó que se encontrará con Donald Trump el 14 de octubre
Cancillería informó que el Presidente realizará una visita oficial a Washingt...
Vidal: "El Gobierno nacional perdió la posibilidad de llegar a acuerdos por la falta de respeto constante"
El mandatario santacruceño lo dijo durante la recorrida de gobernadores por Alu...
Campaña electoral: Javier Milei recorrerá más de diez provincias
Tras el acto formal de inicio del período proselitista en Córdoba, el Presiden...
Presidente del STJ reafirma competencias exclusivas y dice que decir "Ad Referendum" fue un "error material"
El dr. Daniel Mariani emitió una Resolución (foto) en la que reafirma las "com...
Leguizamón y Martínez realizaron una recorrida por la Cuenca Carbonífera
El vicegobernador Fabián Leguizamón y la candidata a diputada nacional Gisella...