Fractura expuesta en la Corte de Justicia de Santa Cruz: cuatro vocales anularon las juras de Acevedo y González Nora

Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña, Reneé Fernández y Fernando Basanta vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz rechazaron las juras de Sergio Acevedo y José González Nora. La resolución declaró inválidos los actos firmados por el presidente del Tribunal, Daniel Mariani, al considerar que excedió sus facultades.

Cuatro vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz (TSJ) declararon la nulidad absoluta e insanable de las resoluciones firmadas por su presidente, Daniel Mariani, que habían permitido la jura de los doctores Sergio Acevedo y José Antonio González Nora como nuevos vocales.

Con la firma de Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña, Reneé Fernández y Fernando Basanta, el TSJ dejó asentado que los juramentos carecen de validez y que, en consecuencia, Acevedo y González Nora no están investidos como vocales del máximo tribunal provincial.

La resolución dada a conocer este miércoles expone, como nunca antes, la crisis hacia el interior del máximo órgano de la Justicia de Santa Cruz, tal como viene siguiendo en los últimos días La Opinión Austral. Las diferencias entre el presidente Daniel Mariani, más cercano al gobernador Claudio Vidal, con el resto de los vocales parecerían insalvables.

Cabe recordar que el presidente Daniel Mariani tomó juramento a los dos jueces designados por el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo mientras existe una medida cautelar de primera instancia que ordenaba a los diputados abstenerse de tratar las ternas.

Según pudo saber en exclusiva La Opinión Austral, este miércoles -como todos- los vocales tenían previsto reunirse en el salón de acuerdos a la mañana, sin embargo los cuatro vocales Mercau, Ludueña, Fernández y Basanta no se presentaron. El presidente Daniel Mariani, dejó correr los minutos, miró a sus nuevos colegas sentados junto a él, Sergio Acevedo y José Gonzalez Nora, y dio por caída la sesión por falta de quórum después de un tiempo “prudencial”.

El acta, que pudo obtener este medio, certifica el debut de Sergio Edgardo Acevedo y José Antonio González Nora como vocales del Tribunal Superior de Justicia para celebrar el Acuerdo Ordinario N° 3.719. Sus firmas, junto a las de Mariani, César Matías Neil, el secretario de Superintendencia y Jurisprudencia, y Jorge Alberto Bahamonde, director General de Gestión Administrativa y Recursos Humanos, corroboran que no pudieron “adoptarse decisiones respecto de los puntos del orden del día, por resultar imposible arribar a las mayorías previstas en la Ley Orgánica de la Justicia Provincial”.

El vacío de los cuatro vocales, que se oponen al proceso de designación porque consideran que hay vigente una medida cautelar de primera instancia, no quedó ahí. Según pudo reconstruir La Opinión Austral, ellos se reunieron luego para definir y acordar la resolución que se conoció horas más tarde, este mismo miércoles, y que las propias redes del Poder del Estado se encargaron de publicar dos minutos antes de las 13 horas.

Dice la acordada: “La investidura de un nuevo magistrado es un acto de máxima trascendencia institucional, y por ello, el control último sobre las condiciones, la forma y la procedencia de dicho acto reside en el Tribunal como cuerpo, no en la figura unipersonal de su Presidente”. Y hay observadores que señalan el hecho de que entonces el Tribunal como cuerpo debería al menos haber convocado a su presidente para opinar al respecto. ¿Es válido no convocar al total de Cuerpo cuando se considera que se tiene la mayoría? ¿Qué hubiera hecho el presidente del Tribunal en esa acordada? ¿Habría ratificado la decisión que viene sosteniendo desde el viernes y firmado un dictamen en en minoría? ¿O hubiera rectificado todo?

Otras perlitas que hacen a la convivencia institucional. Generó mucho revuelo cuando por orden de Mariani al sector de infromática pusieron publicaron en la página web oficial del Poder Judicial las fotos de los nuevos vocales. Pero generó todavía más impacto que después los hayan eliminado, como consta y se observa en las capturas de pantalla en esta nota.

Los límites al presidente del TSJ, Daniel Mariani

Según el fallo, la resolución de Mariani constituye “un acto que desconoce la voluntad colegiada de este Alto Cuerpo, arrogándose facultades que exceden manifiestamente el marco normativo”.

Por otra parte, recordaron, tal como subrayó este punto La Opinión Austral, que el propio Mariani había dictado las resoluciones originales “ad referendum”, es decir, sujetas a ratificación. Como la mayoría del TSJ resolvió no ratificarlas el 26 de septiembre, los juramentos nunca alcanzaron validez legal.

“La norma consagra al Presidente como el ejecutor del acto, pero reserva al Tribunal la potestad de superintendencia sobre el mismo. Por lo tanto, si el Tribunal tiene la facultad superior de delegar la toma del juramento, con mayor razón tiene la facultad fundamental de determinar si se cumplen los presupuestos de legalidad para que dicho juramento pueda tener lugar”, esgrimieron.


“Carecen de toda validez y efecto jurídico”

El comunicado oficial del Poder Judicial difundido en redes sociales fue categórico: “En consecuencia de lo anterior, los juramentos prestados carecen de toda validez y efecto jurídico y los doctores Acevedo y González Nora no se encuentran investidos como Vocales de este Tribunal Superior de Justicia”.

La resolución también advirtió que el intento de Mariani por “confirmar” lo que el propio Tribunal ya había rechazado constituye “una contradicción insalvable y una vía de hecho que subvierte el ordenamiento procedimental administrativo”.


Otras noticias que pueden interesarte

Image

Gabriela Ance: “La economía argentina se está rifando por una elección”

Gabriela Ance, candidata a diputada nacional por el FIT, cuestionó la crisis ec...

Image

Pedro Muñoz: “Santa Cruz vive una crisis de empleo y de justicia politizada”

El diputado provincial y candidato a legislador nacional hablo sobre la situaci...

Image

Fabián Leguizamón negó el cierre de la Fundación Valdocco en El Calafate y repudió el violento accionar de militantes de Belloni

El vicegobernador destacó la asistencia permanente del Gobierno Provincial a di...

Image

Leo Roquel cuestiona la gestión provincial y nacional en su recorrida de campaña

El candidato a diputado nacional por el PRO, Leo Roquel, dialogó con El Cale...

Image

Provincias Unidas se presenta como “lo nuevo y lo distinto” ante el centralismo "insensible" de Milei y “el fracaso kirchnerista”

Los gobernadores ratificaron la voluntad de competir en 2027 para la Presidencia...

Image

Curallán denunció falta de informes de auditorías municipales y criticó la educación en Caleta Olivia

El concejal cuestionó la falta de transparencia en las auditorías municipales ...

Image

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo e...

Image

Milei confirmó que se encontrará con Donald Trump el 14 de octubre

Cancillería informó que el Presidente realizará una visita oficial a Washingt...

Image

Vidal: "El Gobierno nacional perdió la posibilidad de llegar a acuerdos por la falta de respeto constante"

El mandatario santacruceño lo dijo durante la recorrida de gobernadores por Alu...

Image

Campaña electoral: Javier Milei recorrerá más de diez provincias

Tras el acto formal de inicio del período proselitista en Córdoba, el Presiden...

Image

Presidente del STJ reafirma competencias exclusivas y dice que decir "Ad Referendum" fue un "error material"

El dr. Daniel Mariani emitió una Resolución (foto) en la que reafirma las "com...

Image

Leguizamón y Martínez realizaron una recorrida por la Cuenca Carbonífera

El vicegobernador Fabián Leguizamón y la candidata a diputada nacional Gisella...