03 Oct, 2025
LO ÚLTIMO
- Exclusivo: Camuzzi le reclama a Tettamanti una deuda millonaria por “zonas frías” y alerta por el flujo de fondos
- Comerciantes de Caleta Olivia reclaman medidas urgentes para enfrentar la crisis
- Telebingo Edición de Oro en Caleta Olivia: premios millonarios por el Día del Jubilado
- AMET valoró avances en la mesa laboral y espera definiciones salariales
- Muñoz y Olmos: “El infierno no está más allá, lo vivimos acá”
- Gabriela Ance: “La economía argentina se está rifando por una elección”
- Este domingo se juega el Telebingo Santacruceño del Día del Jubilado
- Comenzó el Programa de Prevención y Promoción Integral de la Salud para el personal policial
- ASIP extendió plazo para regularizar deudas del Impuesto al Sello
- Firman convenio para capacitaciones sobre Ley Micaela
Presidente del STJ reafirma competencias exclusivas y dice que decir "Ad Referendum" fue un "error material"
El dr. Daniel Mariani emitió una Resolución (foto) en la que reafirma las "competencias exclusivas" de la presidencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Entre ellas la toma de juramento de nuevos vocales. Aseveró también que incluir en el acto administrativo la frase "Ad Referendum" fue un "error material" que "no modifica" la legalidad del acto. Es decir que reafirma la puesta en funciones de Acevedo y González Nora como miembros del cuerpo.
- Por El Caletense | 29/09/2025
El presidente del Superior Tribunal de Justicia (TSJ) de Santa Cruz, Dr. Daniel Mariani, confirmó la validez de los juramentos de dos magistrados pese a la inclusión que reconoció como "incorrecta" de la fórmula “Ad Referendum”. Lo hizo mediante una nueva resolución que, indica en su propio texto, que su decisión se retrotrae al momento de la toma de juramento para "subsanar" tal error. La nueva resolución subraya que la potestad de tomar juramento es exclusiva del presidente y que no requiere aval del pleno.
En una resolución que buscaría definir el debate jurídico interno, el presidente el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz (TSJSC) buscó revalidar este lunes los juramentos de los nuevos vocales Dr. Sergio Edgardo Acevedo y Dr. José Antonio González Nora, tras admitir que la inclusión de la expresión "ad referendum" en las actas del 26 de septiembre fue un "error material" que, sin embargo, no tendría "impacto legal". El fallo firmado por el Dr. Daniel Mariani, enfatiza que la toma de juramento es una competencia "exclusiva y excluyente" del presidente, y justifica tal afirmación enunciando los artículos 10 y 34 de la Ley Orgánica de la Justicia provincial.
Vale recordar que la polémica surgió cuando las resoluciones que registraron los juramentos (Tomo CLXV, Registros 78 y 79) incluyeron la frase “ad referendum” - término que sugiere la necesidad de aprobación posterior del pleno del tribunal-. Con posterioridad los demás vocales del cuerpo también emitieron una resolución mediante la cual expresaron "no ratificar" los actos de Mariani. Este último aclaró que la mención de "Ad Referendum" fue "inoficiosa", ya que la Ley otorga al presidente la facultad de tomar juramento "con su sola firma", sin requerir ratificación colectiva.
"No corresponde que el TSJSC controle la constitucionalidad de estos actos vía Superintendencia", señala la resolución de Mariani, subrayando que los nombramientos fueron validados por la Legislatura y publicados en el Boletín Oficial, "lo que les otorga validez, legitimidad y fuerza ejecutoria", manifestó.
Saneamiento del error y efectos retroactivos
Para corregir el "error material", Mariani señala en el documento que se aplican los artículos 15 y 19 de la Ley 1260, que permiten "sanear actos administrativos anulables mediante confirmación". Así, declaró que: "Los juramentos son plenamente válidos desde su fecha original (26/09/2025)"; "la mención “ad referendum” carece de efectos jurídicos"; "El error no afectó la legalidad de los actos, ya que el presidente actuó dentro de sus atribuciones".
El texto cita como precedente el juramento de la vocal Dra. Reneé Fernández, efectuado por la entonces presidenta Dra. Paula Ludueña en el año 2018, "donde también se usó la fórmula sin que el pleno interviniera", dice.
La resolución de Mariani subraya que someter estas decisiones al pleno sería "absolutamente irrazonable", ya que invalidaría la naturaleza "excluyente" de las funciones presidenciales. "El único supuesto en que el cuerpo debe intervenir es si el juramento lo toma otro vocal", aclaró.
El debate dentro del TSJSC promete tener continuidad y pareciera estar lejos de cerrarse. Es evidente la diametral contraposición entre las opiniones del presidente del cuerpo, por un lado, y el conjunto de los vocales por otro. En tanto, y según la resolución de Mariani, los actos protocolares del presidente no estarían sujetos a revisión colegiada y los nuevos vocales - Acevedo y González Nora - debieran comenzar a ejercen sus cargos "con plena legitimidad".
Otras noticias que pueden interesarte
Gabriela Ance: “La economía argentina se está rifando por una elección”
Gabriela Ance, candidata a diputada nacional por el FIT, cuestionó la crisis ec...
Pedro Muñoz: “Santa Cruz vive una crisis de empleo y de justicia politizada”
El diputado provincial y candidato a legislador nacional hablo sobre la situaci...
Fabián Leguizamón negó el cierre de la Fundación Valdocco en El Calafate y repudió el violento accionar de militantes de Belloni
El vicegobernador destacó la asistencia permanente del Gobierno Provincial a di...
Leo Roquel cuestiona la gestión provincial y nacional en su recorrida de campaña
El candidato a diputado nacional por el PRO, Leo Roquel, dialogó con El Cale...
Provincias Unidas se presenta como “lo nuevo y lo distinto” ante el centralismo "insensible" de Milei y “el fracaso kirchnerista”
Los gobernadores ratificaron la voluntad de competir en 2027 para la Presidencia...
Fractura expuesta en la Corte de Justicia de Santa Cruz: cuatro vocales anularon las juras de Acevedo y González Nora
Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña, Reneé Fernández y Fernando Basa...
Curallán denunció falta de informes de auditorías municipales y criticó la educación en Caleta Olivia
El concejal cuestionó la falta de transparencia en las auditorías municipales ...
Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo e...
Milei confirmó que se encontrará con Donald Trump el 14 de octubre
Cancillería informó que el Presidente realizará una visita oficial a Washingt...
Vidal: "El Gobierno nacional perdió la posibilidad de llegar a acuerdos por la falta de respeto constante"
El mandatario santacruceño lo dijo durante la recorrida de gobernadores por Alu...
Campaña electoral: Javier Milei recorrerá más de diez provincias
Tras el acto formal de inicio del período proselitista en Córdoba, el Presiden...
Leguizamón y Martínez realizaron una recorrida por la Cuenca Carbonífera
El vicegobernador Fabián Leguizamón y la candidata a diputada nacional Gisella...