ADOSAC para por 72 horas luego de “promesas incumplidas”

El gremio estatal docente anunció un paro provincial de 72 horas desde este miércoles y una marcha en Río Gallegos en reclamo de mejoras salariales, edilicias y contra el cierre de 1.500 puestos de trabajo docentes. Juan Valentín denunció “promesas incumplidas” del Gobierno y advirtió que el conflicto continuará sin respuestas oficiales.

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó un nuevo paro provincial por 72 horas para este miércoles, jueves y viernes, junto con una marcha provincial que se realizará en Río Gallegos el jueves al mediodía.

Así lo anunció Juan Valentín, secretario general de ADOSAC Río Gallegos y secretario de prensa provincial, en diálogo con El Caletense Radio. El gremio fundamentó la medida en “promesas incumplidas” del Gobierno provincial, falta de respuesta salarial y el anuncio oficial de cierre de 1.500 puestos de trabajo docentes para 2026.

Valentín denunció que el Consejo Provincial de Educación “rompió la negociación paritaria” al informar durante el diálogo con el gremio un reordenamiento educativo que implicaría el cierre de secciones en distintos niveles y la pérdida de fuentes laborales. “Tomamos esta medida de fuerza porque mientras negociábamos, el Gobierno fue por atrás a las escuelas a anunciar recortes. Es un ataque a la docencia y a la calidad educativa”, afirmó.

El dirigente también señaló graves problemas estructurales en escuelas de toda la provincia. “Hidalgo prometió construir 20 nuevos edificios educativos en 24 meses y no hicieron ninguno. Tampoco repararon escuelas como dijeron. Hoy estamos recorriendo instituciones sin agua, sin calefacción y con aulas abarrotadas”, señaló. Indicó que en algunas secundarias hay cursos con “40 a 45 estudiantes” y que en primaria “se cierran secciones incluso con alta matrícula, aplicando criterios arbitrarios”.

Desde ADOSAC también cuestionan el incumplimiento presupuestario del Gobierno. “No se aplica el 25% destinado a educación como dice la ley sino un 22,7%. Además, había $1.800 millones presupuestados para becas y se ejecutó cero peso en todo el año”, denunció Valentín.

Sobre la movilización del jueves, adelantó que será “masiva”, con docentes de toda la provincia y la posibilidad de instalar una “carpa de permanencia” tras la marcha. Consultado sobre la continuidad del conflicto, advirtió que “sin respuestas salariales, laborales y edilicias, el Gobierno va a tener a los docentes en la calle con quien sea que gobierne”.

Acá la nota completa

Otras noticias que pueden interesarte

Image

Cesar Alegre: “Solicitamos continuidad de cláusula gatillo para todo el 2026 y recomposición salarial”

El secretario general de ADOSAC adelantó los ejes que llevará el gremio docent...

Image

“Un gramo de confianza le tengo que tener”. Julián Carrizo habló sobre el diálogo con el intendente

El secretario general del Soemco, habló sobre el 15% de incremento salarial pen...

Image

Continúa el conflicto docente en reclamo de apertura de paritarias y estabilidad laboral

En el marco del paro de 72 horas dispuesto por Adosac, docentes de la filial loc...

Image

El Congreso de ADOSAC resolvió un nuevo paro por 72 horas

ADOSAC informó que, en el marco del Congreso Extraordinario realizado en el dí...

Image

Fernández: “Del 150% al 15%: el acuerdo más bajo y la lucha más corta del gremio docente”

El último acuerdo salarial del sector docente quedó muy por debajo del firmado...

Image

ATE realiza un fuerte reclamo por empleados municipales en Puerto Deseado

El gremio reclama la actualización del adicional para 14 trabajadores de recole...

Image

Tras reunirse con el Intendente, Julián Carrizo dijo: “Existe voluntad de pago”

El secretario general del SOEMCO se reunió con el intendente Pablo Carrizo en m...

Image

Denuncian maniobra fraudulenta para instalar un delegado trucho en la UOCRA de Puerto Deseado

Presentaron documentación falsificada ante el Ministerio de Trabajo y la ARCA. ...

Image

ATE inicia paro de 72 horas en la ASIP, tras fracasar conciliación con el gobierno provincial

Sin avances en lo salarial ni en lo laboral, los trabajadores de la Agencia Sant...

Image

Trabajadores de ATE iniciaron retención de servicios en los CIC provinciales

Desde el gremio reclaman al gobierno provincial que culmine con el proceso de re...

Image

AMET alerta sobre el riesgo de desfinanciamiento de la educación técnica en el presupuesto 2026: "Está en juego el futuro"

En una entrevista exclusiva con El Caletense Radio, Gustavo Basiglio, referente ...

Image

Empleados municipales esperan definiciones sobre el incremento salarial

Este lunes el SOEMCO convocó a reunión de delegados y representantes de sector...