- Impulso naval en Caleta: API y la provincia avanzan en la obra del astillero de Caleta Paula
- Docentes de ADOSAC exigen ser incluidos en la emergencia hídrica y piden justificación por inasistencias
- Oficial: Franco Colapinto renovó con Alpine
- SIPGER desmiente rumores sobre “filtros” en nuevas operadoras petroleras
- Cesar Alegre: “Solicitamos continuidad de cláusula gatillo para todo el 2026 y recomposición salarial”
- La música une fronteras: orquestas de Caleta Olivia y Chile en un encuentro binacional
- El Centro de Jubilados Fraternidad convoca a una asamblea abierta este sábado
- Santa Cruz audita sistemas de medición de gas en cuencas hidrocarburíferas
- Caleta Olivia: SPSE anunció que aplicará un descuento del 40% por la falta de agua
- Instalan bomba en la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia con una inversión que supera los $80.000.000
ATE realiza un fuerte reclamo por empleados municipales en Puerto Deseado
El gremio reclama la actualización del adicional para 14 trabajadores de recolección. La medida se reanudó tras vencerse la conciliación obligatoria sin avances en las negociaciones.
- Por El Caletense | 24/10/2025
En dialogo con el programa Mas de lo Mismo, de El Caletense Radio, el secretario general de ATE Puerto Deseado, Marcelo Gadano, informó que decidieron retomar el plan de lucha luego de que se venciera el periodo de conciliación obligatoria sin que se obtuvieran respuestas por parte del Ejecutivo Municipal, pese a compromisos asumidos.
“Hay una ausencia total del gobierno municipal y del gobierno provincial también, a través del Ministerio de Trabajo”, expresó Gadano, quien explicó que el conflicto se centra en la falta de cumplimiento de un acuerdo previo sobre el adicional que perciben los trabajadores del área de recolección.
Según detalló, el Ejecutivo había solicitado a ATE esperar el cierre de las paritarias para reabrir la discusión sobre el adicional, pero una vez finalizadas, “desconoció cualquier tipo de acta o acuerdo”. Posteriormente el ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria que fue acatada por el gremio. Durante ese periodo se concretaron reuniones en Rio Gallegos llegando a un preacuerdo, pero al regresar a la localidad no hubo convocatoria por parte del Ejecutivo.
“El Ejecutivo ayer ni siquiera tuvo un acercamiento, se fueron todos al cierre de campaña”, sostuvo Gadano, subrayando que no hubo ninguna intención de negociar por parte de las autoridades.
El reclamo alcanza a 14 trabajadores del sector, cuyo adicional actualmente es de 138 mil pesos, y ATE solicita una suba de 60 mil pesos. “Lo que pedimos es que se actualice porque habíamos quedado en un acta que al año nos teníamos que sentar a actualizar”, indicó. Asimismo, señaló que el salario máximo de un empleado municipal en la localidad, con 24 años de antigüedad y adicionales, ronda los 700 mil pesos.
El referente sindical denunció además que el Ejecutivo firmó acuerdos paritarios con otros gremios dejando afuera a ATE y denunció una “persecución constante” hacia los trabajadores de recolección y a cualquier compañero que se afilie a la organización, “lo persiguen totalmente, con sumario, amenazándolos, es algo constante”, subrayó.
Finalmente, Gadano cuestionó la falta de compromiso y respuestas de las autoridades municipales y provinciales, “Desde que asumió Juan Raúl Martínez que no tenemos paz. Lo que estamos pidiendo es que alguien por lo menos recoja el guante y se haga cargo”, enfatizó.
Mirá el video relacionado
Otras noticias que pueden interesarte
Cesar Alegre: “Solicitamos continuidad de cláusula gatillo para todo el 2026 y recomposición salarial”
El secretario general de ADOSAC adelantó los ejes que llevará el gremio docent...
“Un gramo de confianza le tengo que tener”. Julián Carrizo habló sobre el diálogo con el intendente
El secretario general del Soemco, habló sobre el 15% de incremento salarial pen...
Continúa el conflicto docente en reclamo de apertura de paritarias y estabilidad laboral
En el marco del paro de 72 horas dispuesto por Adosac, docentes de la filial loc...
El Congreso de ADOSAC resolvió un nuevo paro por 72 horas
ADOSAC informó que, en el marco del Congreso Extraordinario realizado en el dí...
Fernández: “Del 150% al 15%: el acuerdo más bajo y la lucha más corta del gremio docente”
El último acuerdo salarial del sector docente quedó muy por debajo del firmado...
Tras reunirse con el Intendente, Julián Carrizo dijo: “Existe voluntad de pago”
El secretario general del SOEMCO se reunió con el intendente Pablo Carrizo en m...
ADOSAC para por 72 horas luego de “promesas incumplidas”
El gremio estatal docente anunció un paro provincial de 72 horas desde este mi...
Denuncian maniobra fraudulenta para instalar un delegado trucho en la UOCRA de Puerto Deseado
Presentaron documentación falsificada ante el Ministerio de Trabajo y la ARCA. ...
ATE inicia paro de 72 horas en la ASIP, tras fracasar conciliación con el gobierno provincial
Sin avances en lo salarial ni en lo laboral, los trabajadores de la Agencia Sant...
Trabajadores de ATE iniciaron retención de servicios en los CIC provinciales
Desde el gremio reclaman al gobierno provincial que culmine con el proceso de re...
AMET alerta sobre el riesgo de desfinanciamiento de la educación técnica en el presupuesto 2026: "Está en juego el futuro"
En una entrevista exclusiva con El Caletense Radio, Gustavo Basiglio, referente ...
Empleados municipales esperan definiciones sobre el incremento salarial
Este lunes el SOEMCO convocó a reunión de delegados y representantes de sector...






















