Cesar Alegre: “Solicitamos continuidad de cláusula gatillo para todo el 2026 y recomposición salarial”

El secretario general de ADOSAC adelantó los ejes que llevará el gremio docente a la paritaria convocada por el CPE para el próximo martes.

De cara a la reunión paritaria convocada por el Consejo Provincial de Educación (CPE) para el próximo martes 11 de noviembre, el secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), César Alegre, habló con el Caletense Radio y confirmó que el gremio asistirá con dos objetivos centrales, discutir una recomposición salarial y asegurar la continuidad de puestos laborales. Además, remarcó que, pese al adelantamiento del encuentro, el paro dispuesto para hoy continúa vigente ya que el Congreso Provincial, es el único que puede levantar una medida de fuerza.

El dirigente señaló que en la reunión de subcomisión laboral realizada ayer con la vicepresidenta del CPE plantearon la necesidad de garantizar la estabilidad laboral de cara a las titularizaciones. “Nos contestaron que en el marco la paritaria se va a estar llevando a cabo esa definición, así que entendemos que el día de martes, va a haber una definición por parte del gobierno”, indicó.

El dirigente subrayó la necesidad de abordar el problema del cierre de secciones ante la baja en matrícula y las condiciones de enseñanza en los distintos niveles. Consideró que no se puede hablar de educación de calidad con salas de 25 alumnos y enfatizó la necesidad de discutir la creación de cargos, gabinetes psicopedagógicos y parejas pedagógicas para fortalecer el proceso de aprendizaje y resguardar los puestos de trabajo.

“Si bien ahora el problema está en nivel inicial y primario, va a empezar a afectar al nivel secundario, así que esa discusión es la que vamos a dar en el marco de la paritaria y de la subcomisión laboral y no se va a estar haciendo titularizaciones hasta que nosotros no podamos llegar a un acuerdo”, expresó.

Respecto a la salarial, marcó la solicitud de “continuidad de la cláusula gatillo para todo el 2026 y una recomposición salarial”. En este marco, consultado sobre la postura del Gobierno, que adelantó que la paritaria se centrará en discutir la pauta salarial de 2026 y no en mejoras para el año en curso, Alegre fue categórico al señalar que insistirán con el pedido resuelto el Congreso, “no habíamos discutido si iba a ser para el 2026 o no, nosotros lo que estamos demandando es que se discuta el salario y que no saquen de la línea de pobreza lo antes posible”, afirmó.

Finalmente informó que, tras la paritaria del martes y la reunión de la subcomisión laboral prevista para el jueves, ADOSAC realizará un nuevo congreso provincial para definir los pasos a seguir. Por lo tanto, al menos durante el inicio de la próxima semana no habrá nuevas medidas de fuerza.

Mirá el video relacionado

Otras noticias que pueden interesarte

Image

“Un gramo de confianza le tengo que tener”. Julián Carrizo habló sobre el diálogo con el intendente

El secretario general del Soemco, habló sobre el 15% de incremento salarial pen...

Image

Continúa el conflicto docente en reclamo de apertura de paritarias y estabilidad laboral

En el marco del paro de 72 horas dispuesto por Adosac, docentes de la filial loc...

Image

El Congreso de ADOSAC resolvió un nuevo paro por 72 horas

ADOSAC informó que, en el marco del Congreso Extraordinario realizado en el dí...

Image

Fernández: “Del 150% al 15%: el acuerdo más bajo y la lucha más corta del gremio docente”

El último acuerdo salarial del sector docente quedó muy por debajo del firmado...

Image

ATE realiza un fuerte reclamo por empleados municipales en Puerto Deseado

El gremio reclama la actualización del adicional para 14 trabajadores de recole...

Image

Tras reunirse con el Intendente, Julián Carrizo dijo: “Existe voluntad de pago”

El secretario general del SOEMCO se reunió con el intendente Pablo Carrizo en m...

Image

ADOSAC para por 72 horas luego de “promesas incumplidas”

El gremio estatal docente anunció un paro provincial de 72 horas desde este mi...

Image

Denuncian maniobra fraudulenta para instalar un delegado trucho en la UOCRA de Puerto Deseado

Presentaron documentación falsificada ante el Ministerio de Trabajo y la ARCA. ...

Image

ATE inicia paro de 72 horas en la ASIP, tras fracasar conciliación con el gobierno provincial

Sin avances en lo salarial ni en lo laboral, los trabajadores de la Agencia Sant...

Image

Trabajadores de ATE iniciaron retención de servicios en los CIC provinciales

Desde el gremio reclaman al gobierno provincial que culmine con el proceso de re...

Image

AMET alerta sobre el riesgo de desfinanciamiento de la educación técnica en el presupuesto 2026: "Está en juego el futuro"

En una entrevista exclusiva con El Caletense Radio, Gustavo Basiglio, referente ...

Image

Empleados municipales esperan definiciones sobre el incremento salarial

Este lunes el SOEMCO convocó a reunión de delegados y representantes de sector...